VIOLLET LE DUC

5 ACIERTOS Y DESACIERTOS

Viollet le Duc uno de las figuras históricas más controversiales en el mundo de la restauración, si bien sus intervenciones en el Patrimonio fueron en el Siglo XIX, su pensamiento sigue liderando una de las tres corrientes de restauración filosóficas en el mundo: el ESTILISMO.

Restaurar un edificio significa restablecerlo en un grado de integridad que pudo no haber tenido jamás.” Viollet-le-Duc.

Esta frase dice mucho sobre lo que fueron sus intervenciones, donde la estética es más importante que la historia y donde la apuesta por elegir en que momento el edificio es más representativo en su estilo y es en ese momento que se reconstruye en caso este ya no exista, o se eliminan las zonas o partes que no pertenecen al estilo “característico”.
Viollet Le Duc, intervino la Catedral de Notre Dame junto a Lassus quien murió, quedándose el a cargo . El último aspecto que se atribuye a la catedral edificio antes de que este se quemara es obra de Viollet . Sus intervenciones tenían el estudio histórico, sin embargo, su propuesta no respeta lo que hoy llamamos el respeto a todas las fases históricas de un edificio.

“Según informó el Presidente de la República Francesa Emmanuel Macron, la aguja de la catedral de Notre Dame, destruida durante el incendio de Abril de 2019, será reconstruida siguiendo los lineamientos góticos del diseño original (siglo XIX). La última versión de la aguja -que fue reformada más de dos veces desde su creación- fue diseñada en 1860 por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, quien encontró inspiración en los estilos arquitectónicos de la época en la que fue construida la Catedral.” (14 -07-2020) Actualizaciones sobre Notre Dame: La aguja será reconstruida siguiendo el diseño original.Archaily.

5 aciertos

  1. El estudio de la Historia: Sus intervenciones se basan en la documentación e investigación del edificio histórico, lo que le permitió comprender mejor sus características originales y prueba la importancia del diagnóstico en el proyecto de restauración.
  1. Investigar el sistema constructivo: Se enfocaba en el estudio e investigación de la técnica de construcción realizada en el edificio histórico, la cual luego la aplicaba en la reconstrucción. La importancia de entender el sistema constructivo a revelado como se hacían las catedrales góticas e información sobre los métodos de época.
  1. El dibujo como herramienta: Dejo muchos bocetos que muestran sus habilidades para el dibujo y estos le servían para poder estudiar el edificio histórico, sin duda el estudio a través del dibujo es un elemento importante para entender e investigar a profundidad el patrimonio. Hizo el tour en Italia “Le Voyage d’Italie (1836-1837)”, donde realizo muchos bocetos.
  1. Adaptación de uso: Es conocido el caso de adaptación del Castillo de Pierrefonds, donde estudio las necesidades de la modernidad en el edificio histórico, han sido un adelanto al debate actual sobre como insertar las nuevas necesidades de la vida contemporánea en los edificios históricos.
  1. Generar debate: Gracias a su posición antagónica a la de Ruskin, el SXIX fue un periodo de mucho debate en la restauración, lo que llevo a desarrollar más teorías y desarrollo en la restauración. Es consecuencia, se empiecen a discutir las opciones de propuesta de intervención del Campanario de Venecia y otras importantes obras de restauración.

5 desaciertos

  1. Eliminar la historia: Su propuesta no respeta lo que hoy llamamos el respeto a todas las fases históricas de un edificio, que es parte del valor histórico y de la autenticidad.
  1. Influencia personal: La recreación de elementos y ornamentación, estos no pertenecían a la época original del edificio, distorsionando la autenticidad histórica. Es conocida la creación elementos decorativos realizada por el sobre la portada de Notre -Dame.
  1. Reconstrucción: Con enfoque de construir lo que ya no existía, no hay una propuesta de restauración, así como tampoco de restauración preventiva. El rehacer algo que ya no existe le genero críticas y ocasiono mucho debate en el mundo de la restauración con la famosa frase “como era y donde era”.
  1. Sustitución, adición y eliminación: Acciones de quitar elementos porque no pertenecen a un periodo así tengan valor histórico y estético, generan una no reversibilidad en la historia del edificio, intervenciones de este tipo generan muchas veces la perdida de la autenticidad.
  1. Un nuevo mensaje: El edificio no transmite su propia historia, sino que esta es contada a la manera estilística por decisión del arquitecto restaurador, este aspecto hace que se pierda toda la evolución y periodos del edificio, en consecuencia su autenticidad.

Se consultaron los siguientes fuentes:

  • (14 -07-2020) Actualizaciones sobre Notre Dame: La aguja será reconstruida siguiendo el diseño original.Archaily. https://www.archdaily.mx/mx/tag/viollet-le-duc
  • Jokilepto, A history of architectural conservation, Butterworth heinemann, 2002
  • Viollet-le-Duc e l’Ottocento. Contributi al margine di una celebrazione (1814-2014) – ArcHistoR EXTRA 1 (2017)
  • (3-07- 2017) Conversaciones con EUGÈNE VIOLLET-LE-DUC y PROSPER MÉRIMÉENÚM. Revista d econservación. Instituto Nacional de Antropolia e historia. Secretaria de Cultura México.
Loading...