Soluciones a Notre Dame

Luego de la tragedia de Notre Dame, la noticia que inspira al mundo, es que hay 900 millones de euros en donaciones para su restauración y reconstrucción de esta joya gótica, y se proyecta superar los mil millones.

Y en vía paralela la fiscalía investiga el origen del fuego y se deberían revisan los estándares mínimos de seguridad para evitar tragedias similares.

Foto: Geoffroy Van Der Hasselt/ AFP/Getty Images

La restauración del monumento es parte del futuro inmediato, un concurso esta por lanzarse para que la solución sea la arquitectura y no la restauración. Sin embargo cuáles son las preguntas sobre el cómo intervenir, debido a que el daño ha sido irreversible.

¿Qué reconstruir, con qué materiales y que técnicas? Siendo todas ellas el comienzo para el debate mundial en temas de restauración.

Situación actual de la Catedral

Foto: CGTN

La pérdida de los techos y de la cúspide son los principales daños que el fuego dejó, con ellos las antiguas vigas de madera del año 1220, se suman los daños a las bóvedas. Las obras de arte y religiosas salvadas serán trasladas al Museo de Louvre. El ábside, los arcos rampantes y muros están en pie, como menciona Giovanni Carbonara profesor honorario de Universidad la Sapienza – Roma.

Hay otros daños escondidos como la quemadura de las piedras, que ciertamente vuelve débil la estructura y cambia la naturaleza de la piedra calcárea.

Sugiere poner la estructura en seguridad y ciertamente hacer el diagnóstico, estudio de daños previo a la intervención.

Soluciones de Restauración

blank

Foto: Getty Images/Huffspost Illustration

La restauración más conservadora, propone dejar la Catedral en estado de ruina, esto sería válido en caso de no tener documentación para reintegrarla y si el evento que ocasionó el incendio fuera un hecho a recordar como una guerra o recuerdo.

Sin embargo, se cuenta con documentación de reconstrucciones 3d realizadas en el 2015 usando imágenes láser, con una precisión de 5mm.

blank

Imagen: Violet-le-Duc – la flèche [Notre Dame] (1859)

La corriente de reconstruir es la que más simpatiza al Gobierno francés. La reconstrucción que precisamente se desprende de Eugène Viollet-le-Duc, arquitecto precursor del “estilismo”. El mismo que intervino en el siglo XIX la Catedral, renovó el rosetón, la cúspide y los arbotantes, así como renovó la fachada exterior y colocó las gárgolas.

La reconstrucción se basa en los 800 años de intervenciones que ya ha tenido la Catedral, así como en el ser un indiscutible ícono de París. Esta situación recuerda lo que sucedió con la caída de la torre del reloj en San Marcos – Venecia, situación a la que el arquitecto Roberto Pane creo la “instancia psicológica” como respuesta a reconstruir frente a un evento traumático. Es válida la reconstrucción ante un evento trágico, por ser parte del factor psicológico de perder el legado de ciudad y en este caso, uno mundial.

blank

Foto: Gael Dupret

Se da hincapié en prensa a la solución de rápida intervención, por suerte se tiene el 3d generado por el láser scanner, sin embargo los problemas a resolver se centran en las búsqueda de la unidad formal, la reversibilidad y el respeto a la materia antigua. Resolver aspectos fundamentales como, ¿qué técnicas y materiales se usarán?, ¿se realizarán las nuevas vigas del techo en madera o fierro? Y ¿cuál será el grado de detalle para restaurar las grullas y elementos escultóricos?

La corriente de restauración que parece más coherente es la restauración crítica, liderada por quien fue mi profesor: Giovanni Carbonara, quien en varias declaraciones ante Rai Italia y periódicos ha manifestado estar a favor de la reconstrucción.

Pero no habla de una reconstrucción 3d de copia y pega, sino de una reconstrucción que sea basada en un proyecto de intervención que nazca del diagnóstico y estudio exhaustivo de lo existente, para ello sugiere: “paciencia y sapiencia algo que falta en esta época”.

Notre-Dame Cathedral Fire

blank

Imagen: BBC

Se esta lanzando un concurso de arquitectura para reconstruir la cúspide, sin embargo es una solución de arquitectura por prisa y no de restauración pues esta requiere más tiempo.

Recordemos que la restauración se base en: El Diagnóstico, detallado. La elaboración del proyecto basado en principios de reversibilidad, unidad integral, mínima intervención y respeto a la materia antigua. La propuesta y ejecución basadas en la dialéctica de la instancia histórica y estética.

Loading...