Proyecto de restauración de espacios públicos y del paisaje.

Nuestro curso está organizado en teoría y práctica. Cada módulo consta de teoría a través del material de lectura con audio, material de lectura y video.
La práctica es semanal, siendo tres trabajos prácticos en cada unidad:
- Unidad 1, Tarea 1: Individual
- Unidad 2, Tarea 2: Grupal, puede ser opcional hacerlo individual
- Unidad 3, Tarea 3: Individual
Es necesario realizar los 3, para obtener una nota y así obtener el certificado
Objetivos de la Unidad 1:
- Entender el contexto histórico de la restauración paisajística.
- Conocer los conceptos básicos de restauración y conservación.
- Revisar el contexto nacional e internacional a través de las cartas paisajísticas.
Objetivos de la Unidad 2:
- Aprender cómo restaurar los jardines históricos, principios y pasos.
- Conocer las causas de degrado y los principios de restauración de metales, procesos de corrosión y oxidación.
- Conocer las causas de degrado y los principios de restauración de mármol y técnicas de intervención.
Objetivos de la Unidad 3:
- Aplicar lo aprendido en un proyecto final de restauración del paisaje.
- Conocer los casos internacionales de restauración de espacios públicos.
- Debatir sobre las nuevas tendencias y retos de los proyectos de restauración del paisaje.
UNIDAD 1
2
Conceptos y definiciones
3
Cartas Internacionales
4
Normativa
5
Caso Trujillo
6
Tarea Individual: Identificar un SITIO UNESCO de tu país o ciudad
7
Tarea Grupal: Identificar un espacio urbano monumental
UNIDAD 2
1
Debate, UNESCO
2
Restauración de materia vegetal
3
Restauración de metales
4
Restauración del mármol
5
Técnicas Internacionales
6
Tarea Grupal: Proyecto de restauración paisajística
UNIDAD 3
1
Presentación de trabajos grupales
2
Casos internacionales
3
Tendencias y nuevos retos
Sea el primero en añadir una reseña
Por favor, accede para dejar una valoración